A poco más de 20 Km. de Burgos se encuentra la desconocida comarca de Juarros. Enclavada entre el curso del río Arlanzón al oeste y las cumbres de la Demanda al este, Juarros nos ofrece un paisaje de fértiles pastizales y pequeñas fincas agrícolas, alternadas con bosques de roble rebollo. Llama la atención el cálido color de sus pueblos, sus casas construidas en arenisca con un alto contenido en hierro que confiere a la piedra la característica tonalidad rojiza. Pero ha sido la minería del carbón desarrollada hasta los años 70, la que ha determinado la fisonomía de toda la comarca. En particular entre las poblaciones de Brieva de Juarros y San Adrián de Juarros se concentra el mayor número de minas, que delatan una intensa actividad.
Pero ha sido la minería del carbón desarrollada hasta los años 70, la que ha determinado la fisonomía de toda la comarca. En particular entre las poblaciones de Brieva de Juarros y San Adrián de Juarros se concentra el mayor número de minas, que delatan una intensa actividad.
En los pastizales que rodean el pueblo, las antiguas tenadas, de planta alargada y poco alzado,parecen surgir de la misma tierra de la que provienen sus muros de arenisca y sus tejas tradicionales. Testigos de un importante pasado ganadero, protegían los rebaños de los depredadores y del clima adverso. San Adrián cuenta también con un potro para errar ganado, recientememnte restaurado, así como un lavadero. Estas construcciones eran utilizadas por la comunidad, desempeñando un importante papel social. Ganaderos y mineros, hombres y mujeres, durante el trabajo colectivo aseguraron la transmisión a las futuras generaciones de un entero patrimonio cultural.La iglesia parroquial, en honor de Nª. Sª. de la Asunción, construida entre los siglos XV yXVI es de estilo gótico-renacentista. Sus muros de sillería de la característica piedra deJuarros, custodian la imagen de San Adrián, en madera de pino dorada y policromada.
Una placa recuerda la casa de San Adrián de Juarros donde nació el Padre Domingo Lázaro (1877-1935), una de las grandes figuras de la educación marianista en España. En Madrid fue director del colegiode Nª. Sª. del Pilar, y cofundador de la Federación de Amigos de la Enseñanza (FAE). San Adrián cuenta con un barrio, el de “Brieva” situado a 1100 metros de altura, en donde el paisaje y las vistas son espectaculares.
San Adrián de Juarros es el punto de partida de un sendero señalizado, el “Sendero Minero”, que nos guía en la visita de 9 de los numerosos pozos, y una calera para la extracción de cal. Pozos como el de San Ignacio y el de San Lorenzo dejan testimonio del enorme esfuerzo humano que se exigía para la extracción del carbón. El Sendero Minero a lo largo de sus 10 Km. atraviesa además zonas que tuvieron una consistente actividad ganadera en armonía con el medio que la sustenta.